Plantas para moscas: aléjalas de forma natural

¿Moscas y mosquitos rondando por casa? ¡También lo hemos sufrido! Por sauerte, hay plantas que los mantienen lejos sin químicos y de fomra completamente natural. En esta guía te contamos cuáles son las plantas para moscas y mosquitos más efectivas, cómo cuidarlas y algún truco casero extra para decirles adiós de una vez a estos insectos.
¿Por qué aparecen mosquitos y mosquitas en las plantas?
Primero que nada, es más normal de lo que parece, aunque eso no quita que sea desesperante. Dicho esto, conviene entender por qué aparecen esas diminutas mosquitas que a veces revolotean en las macetas de interior. En muchas ocasiones son las propias plantas y nuestros excesos de cuidados los que hacen que surjan mosquitas en las plantas.
La explicación suele estar en el sustrato. Si la tierra retiene demasiada humedad, si está en mal estado o si acumula restos de comida orgánica, llegan las famosas mosquitas en las plantas (también conocidas como mosquitas de sustrato o moscas de la humedad). Son diferentes a los mosquitos comunes: no pican, pero molestan y además indican que algo no va del todo bien con tu planta.
El exceso de riego, los tiestos sin buen drenaje o incluso haber usado mal compost casero pueden ser la invitación perfecta para que aparezcan moscas. Por otra parte, las plantas en agua son un sitio que puede ser una incubadora perfecta de larvas de mosquito, por tanto, es fundamental que recuerdes cambiar el agua. Por suerte, con un buen control de humedad y la ayuda de plantas que repelen mosquitos y moscas, la cosa se soluciona rápido 😉
Plantas que repelen mosquitos y moscas de forma natural
Cuando nos referimos a una planta que ahuyenta moscas hablamos de especies con aromas intensos que resultan muy desagradables para estos insectos. La naturaleza nos da un arsenal perfecto de plantas para mosquitos e insectos indeseados y, de paso, con ellas puedes decorar tu casa o jardín. Apúntate estas plantas para tu próxima visita a la tienda 📝
Menta
La menta es fresca, aromática y deliciosa en una limonada, pero también puede ser tu aliada como planta que repele a los mosquitos. Su aroma intenso incomoda a moscas y mosquitos, así que colocarla en macetas cerca de ventanas o en la cocina es una gran idea. Además, es muy sencilla de cuidar: necesita riego regular y un sitio luminoso, pero sin sol directo. Si la podas de vez en cuando, crecerá frondosa y lista para ayudarte con la “misión antimosquitos”.
Lavanda
La lavanda es famosa por su fragancia relajante, pero pocos saben que también actúa como planta antimoscas y mosquitos. Sus flores desprenden un olor que resulta muy agradable para los humanos, pero que ahuyenta a mosquitos y otros insectos. Puedes cultivarla en macetas en el balcón o directamente en el jardín, ya que aguanta muy bien el sol. También puedes aprovechar y secar ramilletes para seguir disfrutando de sus beneficios tanto repelentes como decorativos.
Ruda
La ruda tiene un olor peculiar, algo fuerte, que la hace una excelente planta para ahuyentar moscas. Tradicionalmente, se ha usado en patios y huertos para mantener a raya a moscas y mosquitos gracias a sus compuestos naturales. Eso sí, conviene manipularla con cuidado porque puede irritar un poco la piel. Lo ideal es colocarla en el exterior, cerca de puertas o zonas de paso, para que cumpla su función protectora.
Citronela
Si hay una estrella indiscutible en este tema es la citronela, conocida mundialmente como la reina de las plantas que ahuyentan los mosquitos, ¡es que hasta hay inciensos de citronela! Sus hojas desprenden un fuerte aroma cítrico que desagrada profundamente a estos insectos. Lo ideal es cultivarla en macetas grandes, en la terraza o en el jardín, ya que puede crecer bastante.
Melisa
La melisa es otra de esas plantas para mosquitos que huelen tan bien que sorprende que sean repelentes. Su perfume cítrico suave resulta relajante para nosotros, pero bastante molesto para los insectos. Puedes tenerla en macetas cerca de ventanas o en la entrada de casa, de manera que funcione como una primera barrera. Como extra, si ya te has puesto de los nervios, puedes aprovechar la melisa como una infusión calmante, así matas dos pájaros de un tiro.
Tomillo
Todos sabemos que el tomillo es un imprescindible en la cocina mediterránea, pues también es una gran planta para moscas y mosquitos. Su aroma fuerte y penetrante hace que los insectos se mantengan alejados. Cultivarlo es muy sencillo: necesita mucho sol y poca agua, sus cuidados son prácticos para quienes no quieren complicarse demasiado. Cabe agregar que, en verano, puedes colocar macetas de tomillo en el balcón o la terraza y notarás cómo se reducen las visitas de mosquitos.
Albahaca
La albahaca es una de las aromáticas más agradecidas de cultivar y, además, una excelente planta que repele a los mosquitos. Su fragancia intensa mantiene a raya a estos insectos, mientras que tú disfrutas de sus hojas frescas para ensaladas, pastas o salsas. La verdad es una de nuestras favoritas. Te recomendamos colocar macetas de albahaca cerca de ventanas y balcones para que actúe como cerco. Eso sí, recuerda que necesita riego frecuente, ya que no tolera bien la sequía.
Geranio limón
El geranio limón es tan decorativo como útil, ya que funciona como planta ahuyenta moscas gracias a su aroma cítrico. Sus flores de colores vivos aportan alegría a cualquier rincón de la casa, al tiempo que reducen la presencia de insectos. Es perfecto para terrazas soleadas y balcones, y además no requiere grandes cuidados. Solo asegúrate de darle buena luz y un riego moderado.
Laurel
El laurel es mucho más que un condimento clásico de cocina: también es una excelente planta antimoscas y una de las elegidas para la primavera. Sus hojas aromáticas desprenden un olor intenso que incomoda a muchos insectos, por lo que es habitual usar ramitas secas en armarios o colgar manojos en la cocina. Si lo cultivas en maceta, asegúrate de colocarlo en un lugar soleado y con buen drenaje. Así, además de tener siempre laurel fresco para tus guisos, disfrutarás de un hogar libre de visitantes no deseados.
Ajenjo
El ajenjo es una planta con historia. Durante siglos se ha usado como repelente natural gracias a su fuerte aroma, y hoy sigue siendo útil como planta para moscas. Es muy resistente, se adapta bien a terrenos pobres y requiere poco mantenimiento. Si tienes en casa un huerto puedes sumar un ajenjo a tu colección, son muy fáciles de cuidar. También puedes colocar varias macetas de ajenjo alrededor del patio o la terraza: ayuda a crear una especie de barrera aromática contra insectos.
Cebollino
Otra planta para mosquitos es el cebollino. Es una planta conocida por su sabor en ensaladas y platos, pero también funciona como un fuerte repelente natural. Sus hojas finas liberan un aroma característico que mantiene alejados a estos insectos, especialmente en verano. Cultivarlo en macetas es sencillo, basta con darle buena luz y riegos regulares. Asimismo, se multiplica fácilmente y puedes cortarlo a menudo para usar en la cocina sin que pierda vigor. Una planta 2×1: condimento fresco y anti-insectos 🪴

Salvia
La salvia es una aromática de carácter fuerte. Su olor intenso da personalidad a guisos y tisanas, pero esa misma cualidad también la convierte en una excelente planta para ahuyentar moscas. Colocada en patios, balcones o terrazas, actúa como un escudo contra insectos. Aparte, es muy resistente y agradecida: con sol directo y riego moderado.
Claveles chinos
Los claveles chinos son pura alegría, con flores coloridas que levantan cualquier rincón. Pero lo mejor es que, además de su belleza, funcionan como plantas que repelen mosquitos. Al cultivarlos en macetas o jardineras cerca de puertas y ventanas, ayudan a que los insectos se mantengan alejados. En cuanto a sus cuidados, con un poco de sol, riego moderado y amor es más que suficiente. Una opción ideal si quieres sumar color a tu colección.
Tabaco ornamental
El tabaco ornamental es una planta vistosa y poco conocida, pero muy eficaz como planta para mosquitos. Sus flores desprenden un aroma fuerte al atardecer que resulta molesto para los insectos, por tanto, si la tienes en exteriores mucho mejor. Por otro lado, sus flores en tonos blancos, rosados o púrpuras decoran con elegancia cualquier espacio. Solo recuerda darle buena iluminación y un suelo bien drenado para que crezca sano y fuerte.
Cómo hacer un atrapamoscas casero con plantas 🪤
Si quieres reforzar el efecto antimoscas, puedes preparar un atrapamoscas casero con ingredientes naturales. La idea es sencilla: aprovechar el poder aromático de las plantas para repeler y, en algunos casos, atrapar insectos molestos. No necesitas productos químicos ni aparatos caros, solo un poco de creatividad y escoger tus aromáticas favoritas♥️☝️
Una forma práctica de hacerlo es colocar macetas de plantas ahuyenta moscas como la albahaca o la citronela en las zonas de paso: puertas, ventanas o terrazas. Estas especies desprenden un olor intenso que actúa como valla y evita que los insectos entren.
Elije tus cubremacetas favorito
Otra opción es preparar pequeños ramilletes secos de lavanda, laurel o ruda y colgarlos en estancias puntuales, como la cocina o la sala de estar. Sumado a que perfuman el ambiente, funcionan como plantas antimoscas incluso estando secas. También puedes elaborar sprays caseros con aceites esenciales derivados de estas plantas, perfectos para pulverizar.
Y si lo tuyo son las soluciones originales, existen especies como el dionaea (venus atrapamoscas) o la drosera, que actúan como auténticas plantas carnívoras para los mosquitos: atraen a los insectos y se alimentan de ellos. ¡Esto sí que es artillería pesada para completar tu arsenal!
¿Has decidido tu próxima planta para ahuyentar moscas y mosquitos?
Con estas plantas para mosquitos ganarás un hogar más fresco y aromático y también te librarás de visitantes molestos que zumban sin pedir permiso 🪰🔇 Desde la menta y la lavanda hasta la citronela y la ruda, cada planta ahuyenta mosquitos que coloques aporta su toque de color, aroma y protección. Si te ha gustado alguna, puedes encontrarla en Casaplanta.
Por otro lado, también te hemos mencionado cómo preparar un atrapamoscas casero con hierbas secas o cómo sumar varias plantas en una misma maceta. Puedes convertir la tarea de mantener tu casa libre de moscas en algo divertido y creativo. Así, sin químicos y de forma 100 % natural, tu hogar puede estar libre de invasores 🌱
Si te has quedado con ganas de leer más, echa un vistazo a nuestra entrada sobre plantas aromáticas para jardín – ¡Top 10!
