¿Las plantas sienten dolor? Mitos, verdades y curiosidades

¿Las plantas sienten dolor? Mitos, verdades y curiosidades

¿Las plantas sienten? Tal vez te lo has preguntado antes de podarlas o al verlas marchitarse por falta de agua. Aunque pueda parecer una pregunta con una respuesta fácil, la realidad es más compleja que un sí o un no. Esta pregunta ha generado curiosidad, preocupación y hasta empatía por ellas, ¡y cómo no, si tanto las adoramos! Así que vamos a explorar este tema lleno de mitos, rumores y, sobre todo, datos fascinantes sobre cómo las plantas perciben e interactúan con su entorno. Sácate la duda de una vez y descubre si debes pedirles disculpas a tus plantas 👀😅 

¿Sienten dolor las plantas como los seres humanos?

Digamos que no, las plantas no sienten dolor. En primer lugar, los animales y los humanos tenemos receptores de dolor y un sistema nervioso que comunica al cerebro cuando algo nos duele. En cambio, las plantas no poseen cerebro ni nervios ni nada de eso. Entonces, veamos cómo sienten.  

Las plantas sienten dolor.. Mitos, verdades y curiosidades

Las plantas no tienen un sistema nervioso ni lo necesitan

Las plantas son complejas, tanto que pueden relacionarse con el ambiente sin necesitar de un sistema nervioso. Al no poder moverse como nosotros, no requieren de un sistema que les alerte o avise sobre un dolor o un peligro del cual escapar. De ahí que su estrategia es otra: cuando sienten un daño o estrés, liberan sustancias químicas que despliegan un mecanismo de defensa. Por tanto, a pesar de percibir el daño, las plantas no sienten dolor como lo haríamos las personas o los animales.  

Glutamato: ¿qué es y para qué sirve?

Las plantas perciben el daño, pero lo hacen de una manera diferente. Profundicemos con un poco de ciencia: cuando una hoja es dañada, las plantas liberan un compuesto químico llamado glutamato. Su función es iniciar una oleada de calcio a lo largo y ancho de toda la planta, activando así sus defensas. Pero ¡no desesperes!, el glutamato no actúa como un receptor de dolor ni como un nervio, es simplemente un mensajero que transmite la señal de alerta, sin generar la experiencia emocional de “¡qué barbaridad, qué dolor!” ☝️🤓 

¿Por qué no tiene sentido evolutivo que las plantas sientan dolor?

Como buen #casaplanter sabes que la naturaleza es sabia, que las plantas sientan dolor sería un despropósito, una carga innecesaria. Al no poder huir del peligro, su energía está enfocada en defenderse y recuperarse, no en “sentir” el daño. Piénsalo así, su sistema es como un ordenador que identifica fallos y reconfigura sus programas sin percibir sufrimiento, solo reaccionando para mejorar el rendimiento. Por ello, genera sustancias químicas que ahuyentan a los herbívoros o sirven para mover sus tejidos. Dolor 0 – Plantas 1.  

¿Cómo las plantas sienten su entorno?

Aunque no padezcan el dolor como los demás seres vivos, las plantas sienten. Ellas están lejos de ser insensibles, tienen muchos sentidos, ¡más que los humanos! Los sentidos de las plantas están muy desarrollados para percibir en detalle lo que sucede a su alrededor (incluso cosas que las personas ni detectamos) 🤯 

Los sentidos de las plantas: ¿cómo perciben la luz, el tiempo y la humedad?

Las plantas son expertas en saber qué pasa en su entorno. Captan hasta el más mínimo rayo de luz solar y lo persiguen, por ejemplo, las calatheas son extremadamente sensibles al sol (por eso son tan inquietas). Por otro lado, las plantas sienten la humedad ambiental tanto en el aire como bajo tierra e incluso saben en qué estación están para florecer, dejar caer sus hojas o mantenerse en reposo. A estas alturas es innegable que sus sentidos son más que eso, son casi superpoderes para adaptarse y sobrevivir. De acuerdo con investigaciones actuales, el neurobiólogo Stefano Mancuso de la Universidad de Florencia, fundador también del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal, indica que las plantas tienen, atención… ¡Más de 15 sentidos!  

Cómo las plantas sienten su entorno

¡Las plantas sienten y escuchan!

Sí, así como lees, no es broma, algunas plantas sienten toques y reaccionan cerrándose o alterando su estructura para protegerse, un mecanismo de supervivencia en ciertas especies. Incluso hay plantas que pueden percibir las vibraciones del sonido y actuar en consecuencia. Existen en el reino vegetal plantas que pueden detectar el zumbido de un insecto polinizador, un claro ejemplo de ello son las onagras costeras, una hierba con flor que al sentir el “bzzz” segrega néctar más dulce para favorecer la polinización. ¡Así que la próxima vez que le hables a tu planta, quién sabe, puede que te esté escuchando! 

Las plantas que no te puedes perder

Ejemplos de plantas sensibles: la dionea atrapamoscas y la mimosa sensible 

Para ser más gráficos te traemos otros ejemplos y qué mejor que una reina de los reflejos: la dionea atrapamoscas. Esta planta puede contar, ¡sí, contar! Con dos toques seguidos en menos de 30 segundos empieza a cerrar su boca, y después de cinco toques empieza a producir enzimas digestivas. Pasados los 30 segundos su trampa ya se habrá cerrado. Por lo que podemos decir que la dionea atrapamoscas es hábil con las matemáticas. Mientras tanto, la mimosa púdica se retrae rápidamente al sentir que algo la toca, como si se asustara, todo esto gracias a sus receptores de tacto. Las plantas sienten su entorno, y lo hacen de forma táctica y rápida. 

Sensibilidad vs. dolor: diferencias para entender cómo reaccionan y “sienten” las plantas

A menudo nos preguntamos si las plantas perciben algo cuando las cortamos, como si pudieran sentir dolor. Aunque no experimentan dolor emocional como los humanos, a nivel físico reaccionarán a la poda. Al detectar el estímulo, sellará el corte y fortalecerá sus defensas para prevenir infecciones. De hecho, es recomendable que sigas un  calendario de poda para saber en qué momento cortar y que la respuesta de tu planta sea desarrollar más hojas (esto te ayudará a ti y a tu planta) 😉 

Aunque no sienten dolor, las plantas se comunican con su entorno

Aunque las notes tranquilas, las plantas son muy sociables dentro de su ecosistema. Si bien no hablan, utilizan una serie de señales químicas para comunicarse tanto por suelo como por aire. Las plantas sienten su medio y se relacionan con otros organismos vivos para preservarse a sí mismas y a sus vecinas.  

Las plantas no sienten dolor

Cuidado, ¡plagas cerca!

Cuando una planta es atacada por insectos, libera químicos al aire para “avisar”. De modo que estos componentes atraigan insectos depredadores que se encarguen de las plagas, como diciendo: “¡Auxilio, cómanse a este bichito!”. Una defensa química impresionante, ¿verdad? 

Así que, las plantas pueden alertar a otras sobre amenazas

Sí, las plantas pueden enviar señales de alerta a sus vecinas. Por ejemplo, cuando una planta es cortada o amenazada por una plaga, avisa a las demás plantas con compuestos químicos. Estos compuestos químicos activan en las demás defensas para preservar el ecosistema. Con respecto a la comunicación, va aún más lejos, bajo tierra algunas especies de árboles se conectan a través de una red subterránea de hongos llamada micorrizas, a través de estas conexiones las plantas sienten estímulos, comparten nutrientes, se advierten sobre amenazas y preparan para fortalecerse ante ellas ¡como un sistema de alerta vecinal! 

Las plantas sienten y recuerdan el estrés ambiental

Las plantas lo detectan todo, si bien las plantas no sienten dolor, sí sienten muchas otras situaciones de su entorno. Identifican sequías, calor extremo, contaminación y ataques de insectos y hongos. Cuando las condiciones son desafiantes puede generarse lo que llamamos “estrés ambiental” y la planta entra en modo supervivencia. 

Sienten dolor las plantas como los seres humanos

Plantas vs. estrés ambiental

Las plantas al igual que los humanos, tienen una forma de enfrentar situaciones difíciles. Por ejemplo, cuando el calor es abrasador o aparece la sequía, las plantas lo sienten y liberan una hormona vegetal llamada ácido abscísico (ABA). Este compuesto contrae los estomas de las hojas para no perder agua.  En ese sentido, es un mecanismo adaptativo fundamental para sobrevivir al estrés hídrico, la salinidad y la temperatura, pero no solo eso, también sirve como un controlador del crecimiento y desarrollo. 

No sienten dolor las plantas, pero sí pueden recordar

Así es, ¡pueden recordar! No en el sentido en el que tú y yo recordaríamos, pero sí existe algo llamado memoria celular y molecular, o también conocida como memoria epigenética. Posiblemente hayas escuchado “las plantas se adaptan, no las muevas de sitio”, pues tiene un poco que ver con esto. Ellas se ajustan a su medio, esto les permite reaccionar de manera más eficiente a situaciones repetidas, como una sequía. Si una planta atraviesa un ciclo de falta de agua, la próxima vez que enfrente la misma situación, podrá sobrellevarlo mejor. Este proceso de “memoria” no implica recuerdos emocionales, sino una memoria adaptativa. 

Elige el cubremacetas para tus plantas

banners pago seguro

Por lo tanto, ¿las plantas sienten dolor o es todo parte de nuestra imaginación?

Las plantas no sienten dolor, pero eso no les quita complejidad ni sensibilidad, son seres que han logrado adaptarse a su entorno sin desplazarse, respondiendo a estímulos y amenazas todo el tiempo. Así que la próxima vez que te atormentes por una poda o por el estado de salud de tu planta, ¡piensa que tu planta está más ocupada en defenderse y sanar que en sentir dolor!  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *