Hojas amarillentas en las plantas: motivos y soluciones

Hojas amarillentas en las plantas: motivos y soluciones

¿Te has encontrado con hojas amarillentas en tus plantas y no sabes qué hacer? ¡CALMA!, es más común de lo que crees y, en la mayoría de los casos, tiene solución. El color amarillo en las hojas es una señal de alerta que indica que algo no va bien, pero con algunos ajustes, tus plantas pueden recuperar su verdor y vitalidad 😉 

Eso sí, hay que actuar rápido para que las hojas amarillentas no tiñan tu planta por completo. En esta ocasión, te mostraremos las causas más frecuentes y cómo solucionarlas. Además, incluimos ciertas plantas comunes de interior y cítricas que tienden a volverse amarillas. Sin más dilación, ¡comencemos! 

motivos y soluciones de hojas amarillentas en plantas

Causas generales de las hojas amarillentas en tus plantas

  • Exceso de riego: el exceso de agua es una de las razones más comunes de las hojas amarillentas en las plantas. Cuando las raíces se quedan anegadas, es porque le has dado más riego de lo que tu planta puede absorber, esto provoca un deterioro visible en el color de sus hojas. Si notas hojas amarillas y un sustrato permanentemente húmedo, reduce la frecuencia de riego y asegúrate de regar cuando la tierra esté seca en la superficie. Considera que por más que parezca buena idea dar hidratación constante a tu planta, esta puede sufrir la aparición de hongos y otras enfermedades propias de la humedad. 
  • Falta de riego: así como el exceso de agua es un problema, la falta de riego también puede hacer que las hojas pierdan su verde característico. Si la tierra está seca y las hojas se ven flácidas, quebradizas o se doblan hacia abajo, probablemente necesiten más agua. La clave está en encontrar un equilibrio y adaptar el riego a las necesidades de cada planta. Además, ¿notas las hojas amarillentas? Esta seguidilla de síntomas puede ser signo de que tu planta está suplicando agua. Distribuye el riego a más días a la semana y observa cómo la plata recupera su vigor. Ten en cuenta que, muchas veces, pierden hojas en el transcurso, ya que está luchando por economizar recursos, ¡no desesperes, volverán a crecer!
  • Drenaje deficiente: si el agua no se filtra correctamente, las raíces pueden pudrirse, dando lugar a hojas amarillentas en tu planta. Para prevenirlo, asegúrate de usar macetas con agujeros de drenaje y un sustrato que permita el paso del agua sin encharcamientos. Que el excedente de agua pueda escurrir rápidamente, previene problemas graves y mortales para tu planta como la pudrición de raíces. Otra ventaja es que una maceta con buen drenaje garantiza un crecimiento saludable y la hidratación justa.  
  • Ubicación incorrecta o cambiante: algunas plantas sufren estrés si las mueves de un sitio a otro constantemente o si no reciben la cantidad de luz adecuada. Si notas hojas amarillentas en tus plantas de interior, revisa si están recibiendo la iluminación correcta para su especie y variedad. La mayor o menor luminosidad puede hacer que tus hojas se mantengan verdes o, por el contrario, se amarilleen o vuelvan marrones. Por lo pronto, revisa qué especie es y sus requerimientos de luz solar. Recuerda también que las plantas tienen memoria para adaptarse, por tanto, mudarla de sitio significa mucho esfuerzo para ella. 
  • Sustrato equivocado: cada planta necesita un tipo de sustrato diferente. Un suelo pobre en nutrientes o inadecuado para la especie puede provocar hojas amarillentas. Asegúrate de utilizar el sustrato adecuado y enriquecerlo con abonos según las necesidades de tu planta. Determinadas especies requieren que, además de nutrientes, se les brinde un suelo con pH específico, por ejemplo, algunas necesitan suelos alcalinos y otras, suelos ácidos. ¿Tu planta tiene un sustrato que le agrada? 
  • Maceta pequeña: si la planta ha crecido demasiado y su maceta se ha quedado pequeña, las raíces pueden estar sufriendo por falta de espacio y nutrientes. En este caso, trasplántala a una maceta más grande para que pueda seguir desarrollándose sin problemas. Una señal de que esto puede estar aquejando a tu planta es que brinda hojas nuevas, mientras que otras hojas se vuelven amarillentas. Esto sucede porque tu amiga verde (ahora amarilla 😅) se centra en dar hojas nuevas en lugar de mantener las viejas. Otro indicio que puedes encontrar es que, por los orificios de drenaje, se escapan sus raíces 🌱 

Hojas amarillentas en plantas de interior: ¿problema con solución?

Algunas plantas de interior son más propensas a presentar hojas amarillentas. A continuación, veremos casos específicos y qué hacer en cada situación. 

Potus amarillento

El potus es una planta resistente, pero si sus hojas se tornan amarillas, puede deberse a un riego inadecuado o a una exposición excesiva a la luz solar directa. Prueba ajustando estos factores y observa cómo reacciona. Si tu potus está amarillento por exceso de agua, notarás el sustrato húmedo y que sus hojas se caen sin estar secas, la solución es espaciar su riego y solamente regar cuando la tierra esté seca. Por otra parte, si tu potus está amarillento, pero solo del lado donde no recibe luz solar, gíralo y retira las hojas afectadas. Confía, con estos cambios volverán a crecer nuevas hojas.  

Alocasia con hojas amarillentas

La alocasia es una planta exigente en cuanto a humedad, luz y temperatura. Si sus hojas amarillean, revisa que el ambiente no sea demasiado seco y mantén la humedad adecuada. Las alocasias también dependiendo de su tipo, pueden ser un síntoma natural de su crecimiento. En ese sentido, las hojas amarillentas pueden significar que la energía está siendo enviada a nuevos crecimientos, prescindiendo de aquellos más antiguos. Por ende, ¡no te alarmes! No anda nada mal, las hojas amarillentas en estas plantas de interiores son inofensivas y esperables.  

Monstera con hojas amarillentas

Las monsteras pueden presentar hojas amarillas por falta de nutrientes o exceso de agua. Un abono equilibrado y un riego moderado ayudarán a mantenerlas saludables. Por otro lado, es importante que te asegures de que la maceta tenga buen drenaje, ya que el encharcamiento puede provocar pudrición de raíces. La falta de luz también puede ocasionar hojas amarillentas, recuerda que las monsteras necesitan luz indirecta brillante para crecer sanas y fuertes. Si sus hojas han perdido completamente su verde, pódalas. 

Monstera
ADANSONII
Monstera
DELICIOSA

Calathea con hojas amarillentas

La calathea es sensible a la calidad del agua. Si notas que sus hojas pierden color, intenta regarla con agua filtrada y mantén la humedad ambiental alta. También puede reaccionar mal a la exposición directa al sol o a cambios bruscos de temperatura. Un sustrato bien aireado y rico en materia orgánica favorece su desarrollo. Si tu calathea te ha sorprendido con hojas amarillentas, controla que el sustrato no esté muy húmedo o extremadamente seco y que la luz sea filtrada.   

Calathea
SANDERIANA
Calathea
CROCATA
Calathea
MEDALLION

Plantas con hojas amarillentas: cítricos

Los cítricos, como el naranjo y el limonero, son propensos a sufrir hojas amarillas por diferentes razones. 

Hojas de naranjo amarillentas

Si tu naranjo tiene hojas amarillas, puede deberse a estrés hídrico o deficiencia de nutrientes, especialmente hierro o nitrógeno. Dentro de las causas más comunes de hojas de naranjo amarillentas se encuentra la escasez de nitrógeno en el sustrato, este nutriente mineral es el encargado para producir clorofila, molécula que da el tono verdoso a las hojas. En caso de que consideres que le falta hierro, un indicador es que sus hojas se vuelven amarillas. Sí, ambas deficiencias de nutrientes presentan hojas amarillentas, la diferencia radica en que la falta de hierro afecta las hojas más jóvenes y la escasez de nitrógeno a las más viejas. Para acabar con las hojas de naranjo amarillentas emplea abonos específicos formulados con estos nutrientes.  

Hojas amarillentas en limonero

Las hojas amarillentas en tu limonero pueden tener diferentes razones, muchas de ellas relacionadas con el riego y la falta de nutrientes. Una de las causas más repetitiva es la falta de nitrógeno, que provoca que las hojas más antiguas pierdan color mientras las nuevas siguen verdes. También puede deberse a una deficiencia de zinc, lo que genera hojas amarillentas, pequeñas y deformadas. Por otro lado, los sustratos pobres de hierro suelen ocasionar clorosis, es decir, hojas jóvenes que amarillean mientras los nervios permanecen verdes, un problema frecuente en suelos alcalinos o con mal drenaje. Además, la falta de manganeso puede provocar la aparición de manchas amarillas dispersas en las hojas más jóvenes.  

Por otro lado, el exceso de agua es un desencadenante de hojas amarillentas en tu limonero, descuido que puede causar asfixia radicular e impedir la correcta absorción de nutrientes. Para que a ti no te pasen estos problemas, es necesario mantener un riego adecuado, controla que el suelo drene bien y fertiliza el árbol con los nutrientes necesarios cada cierto tiempo. 

Plagas y enfermedades que causan hojas amarillentas

Las hojas amarillentas en las plantas pueden ser un síntoma de plagas o enfermedades que afectan su salud. Identificar el problema es importantísimo para actuar antes de que el daño se extienda, comprometiendo el crecimiento de la planta y, en el peor de los casos, acabe con ella 😢. A continuación, te explicamos las plagas y enfermedades más comunes que pueden causar hojas amarillentas en plantas de interior y exteriores. 

  • Ácaros: estos diminutos insectos se alimentan de la savia, quitan poco a poco el vigor y provocan hojas amarillentas en la planta. Suelen aparecer en ambientes secos y cálidos. Para que esto no te ocurra, es recomendable aumentar la humedad ambiental y utilizar acaricidas u otros tratamientos ecológicos.
  • Pulgones: estas pequeñas plagas también absorben la savia de las hojas, lo que origina su decoloración y debilitamiento. Además, segregan una sustancia pegajosa llamada melaza, que favorece la aparición de hongos, otra plaga oportunista. Para eliminarlos, puedes utilizar jabón potásico o insecticidas formulados contra pulgones.
  • Trips: al igual que otras plagas se alimentan de las hojas perforándolas, dejando a su paso manchas amarillas o plateadas en la superficie. Si notas que tu planta está con hojas amarillentas o tienen puntos oscuros y aspecto seco, los trips podrían estar detrás de todo 👀. Puedes combatirlos con insecticidas biológicos específicos, muchos productos pueden acabar con ellos de una vez por todas. 
  • Insectos: algunos insectos pueden afectar las plantas, dañando sus hojas y provocando hojas amarillentas en las plantas. Las cochinillas, por ejemplo, forman colonias en los tallos y hojas, debilitando la planta al absorber su savia. Para eliminar los insectos, puedes recurrir al alcohol isopropílico aplicado con un algodón, aceites insecticidas minerales o bio insecticidas. 
  • Hongos: las enfermedades fúngicas pueden causar hojas amarillentas en cualquier planta. El oídio, el mildiu y otros hongos provocan manchas amarillas en las hojas, que con el paso del tiempo se pueden cambiar a marrones. Sus causantes suelen ser el exceso de humedad y la mala ventilación. Con el propósito de evitarlo, echa un ojo al riego excesivo, usa fungicidas naturales y poda las partes afectadas. 
  • Pudrición de raíces: esta afección suele ocasionar hojas amarillentas en plantas de interior con drenajes deficientes o un exceso de riego, lo que provoca que las raíces se asfixien y mueran. Como consecuencia, las hojas comienzan a ponerse amarillas y a marchitarse. Es un problema frecuente en principiantes y en quienes se obsesionan con el riego 🤐. Para que no te pase, asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje y usa un sustrato aireado de ser posible. 

Si tus plantas presentan hojas amarillentas, inspecciónalas con atención para descartar la presencia de plagas o enfermedades. Un diagnóstico temprano te permitirá devolverle su vitalidad a tiempo. 

Hojas amarillentas en las plantas, ¿descubriste qué las ocasiona?

Ahora tienes todas las claves para entender por qué tus plantas tienen hojas amarillentas y cómo solucionarlo. Con esta información, tus plantas volverán a lucir sanas, verdes y frondosas en poco tiempo. Si quieres aprender más sobre el cuidado de cada especie, explora nuestro blog, encontrarás consejos útiles y guías paso a paso. ¿Te quedó alguna duda? No dudes en contactarnos, ¡estamos para echarte una mano! 

Envío de plantas a toda la peninsula en 24/48h

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *