Flores comestibles, ¿las conoces?

Flores comestibles, ¿las conoces?

Las flores comestibles han pasado de ser un secreto de chefs y reposteros expertos a formar parte del día a día de quienes disfrutan cocinando, decorando o cultivando. Estas flores aportan color, aroma, textura y, en muchos casos, sabor único a cualquier plato. Ya sea sobre una tarta, en una ensalada fresca o incluso en un cóctel, las flores comestibles alegran la vista, el olfato y saben muy bien.  

Los beneficios de las flores comestibles

Pero ojo, antes de lanzarte de cabeza a recolectar margaritas del jardín o comprar pétalos online, hay algo importante que debes saber. No todas las flores son aptas para el consumo, y algunas pueden ser incluso peligrosas si no se identifican correctamente. Por ello, te contamos cuáles son las flores comestibles más conocidas, cómo usarlas en la cocina, cómo cultivarlas en casa, dónde comprarlas y qué precauciones tomar. ¡A darle caña! 💪 

¿Cómo identificar flores comestibles?

Reconocer una flor comestible no es tan sencillo como parece. Muchas flores comunes pueden parecer inofensivas, pero contienen compuestos tóxicos o han sido tratadas con productos químicos. Por eso, el primer paso es siempre la información, es decir, saber qué especies son comestibles, en qué parte del ciclo de vida se pueden consumir y cómo deben manipularse. Tenemos este consejo de oro para ti: si no estás 100% segur@… mejor no te la comas 🙅‍♀ 

De decoración a ingrediente: historia y actualidad de las flores comestibles

A pesar de que hoy parezca una moda más, lo cierto es que el uso de flores comestibles se remonta a miles de años atrás. Ya en la Antigua Roma se utilizaban pétalos de rosa y violetas en la cocina, y en muchas culturas asiáticas las flores han sido parte esencial de la alimentación y la medicina tradicional. Con el paso del tiempo, esta práctica cayó en desuso en la cocina occidental, hasta que la alta gastronomía la recuperó. ¡Y volvió con todo! Hoy por hoy las flores, además de decorar platos, se infusionan, se fríen, se cristalizan y se incorporan como un ingrediente más, con beneficios y características propias. Si quieres descubrir todo lo que pueden aportar, sigue leyendo. 

Beneficios de las flores comestibles: algo más que bonitas

Aparte de embellecer, algunas flores comestibles tienen propiedades nutricionales interesantes. Por ejemplo, muchas contienen antioxidantes, vitaminas (como la C y algunas del grupo B), minerales e incluso compuestos antiinflamatorios. Las flores capuchinas, por ejemplo, tienen un ligero efecto antibiótico natural, y los pétalos de rosa pueden ayudar a mejorar la digestión. 

Eso sí, hay que tener claro que las flores comestibles no sustituyen a los vegetales en términos de aporte nutricional y menos aún a las medicinas. Más bien son un complemento saludable, bonito y aromático que puede elevar cualquier receta. 

¿Cuáles son las flores comestibles más populares (y seguras)?

Si bien hay muchas variedades, algunas destacan por su sabor, su facilidad de cultivo y, sobre todo, por ser seguras para el consumo. Desde las clásicas rosas comestibles hasta las flores de capuchina, aquí te presentamos una guía para que sepas con cuáles empezar. 

Ah, y lo mejor, ¡muchas de estas flores y plantas comestibles se pueden cultivar en casa o conseguir fácilmente en tiendas especializadas! Aprende sobre sus características principales y descubre por qué cada una tiene su encanto. 

Capuchina: la flor comestible con más personalidad

La capuchina comestible (Tropaeolum majus) es una de las favoritas por quienes buscan un dulzor picante. Sus pétalos pueden ser rojos, naranjas o amarillos, y tiene un sabor ligeramente marcado que recuerda al berro. Esta flor comestible puede decorar platos y aportar un toque fresco a ensaladas, canapés o tostadas 🍞🥗 

¿Sabías que toda la planta con flor es comestible? Hojas, flores y hasta los capullos, que pueden usarse como sustituto de las alcaparras. Por todo esto, la capuchina comestible, es una excelente elección. 

Pensamientos: flor comestible, pequeña y suave

Delicados, coloridos y fáciles de reconocer, la viola x wittrockiana o planta pensamiento es una flor comestible ideal para quienes se inician en el uso culinario de flores. Su sabor es suave, con un ligero toque vegetal, lo que los hace perfectos para acompañar platos dulces y salados sin sobrecargar el paladar. Sumado a su aspecto encantador, el pensamiento, como flor comestible, se puede usar en tartas, infusiones, cubitos de hielo decorativos 🧊🌼o como topping para galletas y muffins. Si te preguntas cuáles son las flores comestibles más prácticas, esta es una de ellas. 

Rosas comestibles: clásicas, aromáticas y versátiles

Las rosas comestibles son un clásico de la repostería y la cocina experimental. Dependiendo de la variedad, sus pétalos pueden tener un sabor más dulce o ligeramente spicy, pero en general aportan un aroma floral inconfundible que combina perfectamente con chocolate, frutas, tés o cócteles. Si te atreves a decorar postres, las rosas comestibles para tartas son la guinda del pastel. Puedes usarlas frescas, secas o cristalizadas. Claro está, asegúrate siempre de que no han sido tratadas con pesticidas 🌹🩷 

Margaritas comestibles: las más silvestres de la lista

Las margaritas comunes también entran en el grupo de las flores comestibles, aunque mucha gente no lo sabe. Estas pequeñas flores silvestres tienen un sabor más bien neutro, con un toque amargo suave, y son perfectas para dar un aire campestre a ensaladas y platos fríos. Las margaritas comestibles no son tan utilizadas como las anteriores, pero aportan un encanto sutil en la presentación de platos tanto crudos como cocinados. También se pueden infusionar o usar para elaborar aceites aromáticos caseros. 

Otras flores y plantas comestibles que puedes cultivar y utilizar

Además de las mencionadas, existen muchas otras plantas y flores comestibles que puedes tener en casa y usar en la cocina. Aquí van algunas, ¡apúntalas! 

  • Caléndula 
  • Lavanda 
  • Manzanilla 
  • Hibisco 
  • Flor de romero y tomillo 
  • Flor de jazmín  

Varias plantas con flores comestibles de la lista florecen fácilmente en balcones o jardines pequeños, lo que las convierte en candidatas ideales si estás pensando en plantar flores comestibles por tu cuenta, estas hierbas aromáticas no te pueden faltar.

Cómo usar flores comestibles en la cocina

Las flores comestibles son un recurso estético, sí, pero bien usadas, también pueden aportar aroma, nuevas texturas y hasta un sabor inesperado a tus platos. El truco está en saber cuándo, cuánto y cómo usarlas para que realcen, y no opaquen, lo que cocines. ¡Toma nota, que vienen ideas muy guays! 🤓📝 

Flores comestibles para repostería: tartas, cupcakes y más

Si hay un terreno en el que las flores brillan, es en el dulce. Las flores comestibles para tartas como las violetas cristalizadas, pensamientos o pétalos de rosa aportan sutileza, frescura, estilo y un punto que realza sabores clásicos como la vainilla o el cacao. 

Puedes usarlas enteras sobre una tarta glaseada, incorporarlas en capas de bizcocho, o preparar almíbares y cremas infusionadas con flores. ¿El toque mágico? Las flores comestibles para repostería lucen mucho mejor cuando se combinan con bases neutras, glaseados lisos o con cremas sencillas. 

Para diseños más creativos puedes utilizar flores como la lavanda, la caléndula o el azahar, van de lujo en galletas y macarons. Eso sí: ojo, ojo 👀 siempre verifica que sean aptas para el consumo humano y libres de pesticidas. Y nunca, pero nunca, recojas una flor de la acera o la carretera para consumirlas.  

Ensaladas, cócteles y platos salados: ideas fáciles y vistosas con flores comestibles

Aunque su lugar más popular es en la repostería, las flores comestibles también pueden elevar un plato salado. Prueba agregar pétalos de capuchina o de cebollino a una ensalada fresca, o termina un carpaccio con pensamientos o flores de albahaca. ¡Queda con una pintaza! 

En cócteles, son casi una obligación si quieres sorprender: congélalas en cubitos de hielo para servir con gin tonic, o usa una flor flotante como toque final en un cóctel con prosecco o vermut. Así parecerá que tienes nivel experto en coctelería 😉🍸 

Flores comestibles ideales para cocktails

Otro uso sencillo: decorar quesos blandos, hummus o mantequillas saborizadas. Con flores como la borraja o la caléndula, lograrás un efecto visual atractivo y un matiz de sabor superfresco y herbal. 

Consejos de uso: limpieza, cantidades y trucos básicos

Es importante que, antes de desparramar flores comestibles en tus platos (literalmente 😅) , tengas en cuenta algunos tips básicos: 

  1.  Lávalas suavemente con agua fría y sécalas con papel absorbente. No uses jabón.
  2. Utilízalas con moderación. Muchas tienen sabores intensos o texturas particulares. Empieza con pequeñas cantidades.
  3. Retira los pistilos y estambres, en especial en flores grandes como las rosas o las caléndulas.
  4. Si las usas en platos calientes, agrégalas al final para que no pierdan color ni forma. 

¡Tip extra! Recuerda que las flores comestibles deben conservarse en frío, en envases ventilados, y utilizarse en pocos días. Para eventos especiales, puedes planificar con antelación y encargar variedades concretas a tiendas especializadas. No dejes nada al azar.  

Plantas con flores comestibles en casa: guía con consejos y precauciones

Tener flores comestibles en casa es una forma sencilla y bonita de unir tu amor por las plantas y la cocina. Ya sea en un jardín o en una maceta del balcón, cultivar flores comestibles te permite decorar y dar sabor a tus platos con ingredientes frescos, naturales y cultivados por ti. Algunas de las más populares, como la capuchina, los pensamientos o las margaritas son ideales para principiantes y se adaptan bien a distintos espacios.  Si quieres saber más sobre plantas comestibles, te invitamos a leer nuestro artículo sobre: Plantas aromáticas para jardín – ¡Top 10!

Para empezar, solo necesitas tierra universal, semillas o plantines certificados para uso alimentario y un lugar con luz natural. Las flores comestibles para tartas o ensaladas requieren cuidados básicos: riego regular, buen drenaje y evitar el exceso de humedad. Muchas variedades, como las margaritas comestibles o las rosas comestibles, no exigen demasiado. 

Cuando llegue el momento de cosechar, hazlo por la mañana, con tijeras limpias y solo si las plantas y flores comestibles están en buen estado. Así aprovechas al máximo su sabor, textura y aroma. Recuerda que puedes cultivar en jardineras, cajas de cultivo o jardines verticales.  

olivo cuidados

Ahora bien, no todas las flores bonitas se pueden comer. Existen especies tóxicas que jamás deben usarse, ni siquiera para decorar un plato 🫠. ¡Cuidado, no todo lo que florece se come! Antes de consumir cualquier flor, cerciórate de que sea apta para el consumo humano y no haya sido tratada con productos químicos. Por otro lado, si tienes alergias, consulta con un profesional antes de incorporar flores comestibles a tu dieta. ¡Más vale prevenir que… bueno, ya sabes! 🚑🌹  

Flores comestibles, ¿dónde comprar?

Tras este rápido recorrido, sabes más sobre flores comestibles y cómo escogerlas. Entonces, es momento de abrir tu cocina (y tu paladar) a más colores y sabores. Puedes realizar desde platos salados hasta postres, las posibilidades son tan amplias como los aromas y formas que ofrecen las flores comestibles. Si te decides por unas rosas comestibles para tartas, unas capuchinas comestibles para una ensalada o simplemente quieras experimentar con nuevas texturas, dar el primer paso vale la pena. Si te preguntas dónde comprar flores comestibles, en Casaplanta tenemos varias opciones tanto en nuestra tienda física como en nuestra tienda online. ¡Pásate y echa un vistazo! 🛒🌼  

banners pago seguro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *