PH del suelo: qué es, cómo medirlo y cómo afecta a tus plantas

PH del suelo: qué es, cómo medirlo y cómo afecta a tus plantas

¿Alguna vez te ha pasado que una planta parecía perfecta, pero de pronto empezó a amarillear o a crecer más despacio? 🤔 Muchas veces el culpable no es el riego ni la luz, sino el pH de la tierra. Este pequeño detalle, que a menudo pasa desapercibido, influye directamente en cómo las raíces absorben los nutrientes. En este artículo te contamos cómo medir el pH en tus plantas y cómo puedes corregirlo ¡Sigue leyendo!

Medir el Ph del suelo

¿Qué es el pH del suelo y cómo afecta a tus plantas?

El pH del suelo es una medida que indica la acidez o alcalinidad de la tierra, en una escala que va del 0 al 14. Un valor 7 se considera neutro, por debajo hablamos de suelo ácido, y por encima, de tierra alcalina. Cuando el pH de la tierra es demasiado bajo (ácido), el hierro, el manganeso y el aluminio pueden volverse tóxicos, afectando las hojas y el crecimiento. En cambio, un suelo con pH alto (alcalino) dificulta la absorción de hierro y fósforo, lo que genera hojas amarillas y flores más débiles. Por este motivo, mantener un valor de pH equilibrado entre 6 y 7 es, en la mayoría de los casos, esencial para garantizar la salud de tu jardín. 

Eso sí, debes saber que cada especie tiene sus preferencias. Por ejemplo, las hortensias y los helechos disfrutan de un suelo ácido, mientras que los geranios y lavandas prefieren un terreno con tierra alcalina. Por eso, entender el pH ayuda a resolver problemas y a planificar qué plantas convivirán mejor en el mismo sustrato.  

Cómo medir el pH del suelo en casa fácilmente

Para saber cuál es el pH de la tierra no necesitas ser químico ni comprar accesorios costosos, solo un poco de curiosidad y algunas herramientas básicas. El método más efectivo siempre será utilizar algún medidor de pH del suelo, pero si no, también puedes probar métodos caseros para obtener una idea rápida antes de comprar un medidor. Veamos cómo puedes hacerlo: 

Medidores de pH del suelo: tipos y cómo usarlos

Si te gusta la jardinería y te tomas en serio los cuidados del suelo, te conviene tener un medidor. Existen diferentes tipos de medidores de pH del suelo que facilitan la tarea y brindan resultados bastante precisos. 

Los digitales son los más prácticos, solo introduces la sonda en la tierra húmeda y en segundos verás el valor del pH de tu tierra en pantalla. No necesitan productos extra y algunos incluso miden la humedad o la luz del sustrato. 

También en el mercado puedes encontrar tiras reactivas, similares a las de piscina. Se mezclan con un poco de tierra y agua, y el color resultante se compara con una tabla de referencia. Ahora bien, no son tan exactas como los digitales, pero sirven si quieres una estimación rápida. 

Por otro lado, están los kits de análisis de pH que incluyen soluciones líquidas y tubos de ensayo. Mezclas una muestra de tierra con el reactivo, esperas unos minutos y observas el color. Este también es un método fiable para determinar el pH en la tierra de forma acertada. 

como medir el pH de la tierra

Métodos caseros para comprobar el pH de la tierra sin herramientas

Si todavía no tienes un medidor, puedes hacer tu propio test en casa con otros materiales que seguro sí tienes. Es un experimento divertido y bastante útil para tener una idea general de tu suelo y su pH. 

👉 Prueba del vinagre: coloca un poco de tierra en un recipiente y añade vinagre blanco. Si ves burbujas o efervescencia, significa que tu tierra es alcalina. 

👉 Prueba del bicarbonato: mezcla otra muestra de tierra con agua y añade una cucharadita de bicarbonato. Si hay burbujas, el suelo es ácido. 

Ambas reacciones te dan una pista del pH en la tierra, aunque sin precisión exacta. Sirven para orientarte antes de decidir si necesitas ajustar el sustrato o invertir en un medidor. 

Cómo interpretar los resultados del pH del suelo

Una vez tengas los resultados, llega el momento de entender qué significan. Un pH en la tierra de 7 indica que el suelo es neutro, perfecto para la mayoría de las plantas ornamentales y hortícolas. 

Si el valor baja de 6, estás ante un suelo ácido, ideal para azaleas, camelias u hortensias. En cambio, si supera el 7, tu tierra es alcalina y deberás ajustar el sustrato si quieres cultivar especies que prefieren suelos más neutros o ácidos. 

Recuerda que los medidores de pH del suelo te ofrecen un dato orientativo. Lo importante es observar cómo responden tus plantas y adaptar los cuidados en función de sus necesidades. A veces, pequeñas variaciones en el pH de la tierra pueden explicar por qué una planta no florece o presenta hojas amarillas. 

Materiales básicos para hacer tu prueba de pH de suelo en casa

  • Tierra de la zona donde están tus plantas o macetas 
  • Agua destilada (mejor que la del grifo para no alterar los resultados) 
  • Vinagre blanco y bicarbonato de sodio 
  • Vasos o recipientes limpios 
  • Cucharillas o palitos para remover 
  • Un cuaderno o aplicación para anotar el valor del pH en tus plantas 

Tabla de pH del suelo: los valores ideales según tus cultivos

Considera esta tabla de pH del suelo si quieres una guía para que tus plantas crezcan sanas y vigorosas. Como te mencionamos, algunas plantas pueden sobrevivir bien, aunque el pH no sea el indicado. Analiza síntomas y luego el sustrato 😉 

Tabla orientativa de pH del suelo para cultivos y otras plantas

Aquí tienes una referencia práctica que puedes usar para tu huerto, jardín o macetas: 

🌿 Hortalizas de hoja verde (como lechuga o espinaca): prosperan con un pH entre 6,0 y 7,0 

🍅 Tomates, pimientos y berenjenas: prefieren suelos algo más ácidos, entre 5,5 y 6,8 

🥔 Tubérculos (como patatas o zanahorias): crecen mejor en un rango de 5,0 a 6,0 

🍓 Frutales y frutos del bosque (fresas, arándanos, manzanos): los arándanos aman los suelos ácidos, entre 4,5 y 5,5, mientras que los frutales clásicos prefieren 6,0 a 7,0 

🌼 Flores ornamentales: depende de la especie, pero muchas agradecen un pH tierra neutro o ligeramente ácido 

🪴 Plantas de interior: la mayoría se adapta bien entre 6,0 y 7,5, aunque especies tropicales o acidófilas (como las gardenias o azaleas) necesitan un suelo más ácido 

Cómo usar la tabla de pH del suelo para elegir qué plantar

Utilizar la tabla de pH del suelo no solo sirve para corregir el terreno, sino también para decidir qué especies se adaptan mejor al tipo de tierra que ya tienes. Si el pH del suelo para cultivos es naturalmente ácido, puedes aprovecharlo para plantar azaleas, hortensias o arándanos sin necesidad de modificarlo. En cambio, si tu terreno es más alcalino, será ideal para  lavandas, romeros o algunas variedades de cactus. Es necesario que sepas que el pH no es una cifra estática: puede cambiar con el tiempo, el riego o los abonos. Por eso, conviene medirlo un par de veces al año y adaptar tus cultivos según los resultados.  

Tipos de suelo y su pH: cómo cuidarlos según su composición

Dos aspectos que son esenciales saber: no todos los suelos se comportan igual y el pH del suelo depende en gran medida de su composición. Cuando hablamos de pH, en general, un suelo ácido retiene mejor ciertos nutrientes, mientras que los alcalinos pueden limitar su disponibilidad. Por tanto, cuidar el pH del suelo es también ajustar el manejo y los aportes que haces a la tierra en el día a día. 

Ph suelo arcilloso: características y cómo mejorarlo

El pH del suelo arcilloso suele ser más bajo, es decir, tiende a ser ligeramente ácido, sobre todo si recibe lluvias frecuentes o se riega con agua blanda. Los suelos arcillosos retienen mucha humedad y nutrientes, pero pueden compactarse con facilidad, dificultando la oxigenación de las raíces. 

Si descubres que tu suelo arcilloso está con un pH por debajo de 6, es buena idea airearlo de vez en cuando, incorporar compost bien descompuesto y, si es necesario, añadir pequeñas dosis de cal agrícola para subir un poco el nivel. También conviene mezclar la arcilla con materiales más sueltos, como arena o perlita, para mejorar el drenaje y evitar el exceso de humedad que acentúa la acidez.

Por el contrario, si tu sustrato es demasiado alcalino, bastará con añadir materia orgánica ácida, como hojas secas o turba rubia, para equilibrar el pH de tu suelo arcilloso y mantenerlo en un rango adecuado para la mayoría de las plantas. 

Suelos arenosos y calcáreos: qué hacer si son demasiado alcalinos

Los suelos arenosos y calcáreos tienden a formar una tierra alcalina, es decir, con un pH superior a 7. Este tipo de terreno drena con rapidez y retiene pocos nutrientes, lo que puede dificultar el crecimiento de especies que prefieren ambientes más neutros o ácidos. 

Si tu suelo es así, puedes mejorar la acidez del suelo añadiendo materia orgánica en abundancia como compost, estiércol bien maduro o un mantillo de hojas. Otra buena idea es regar de vez en cuando con agua ligeramente acidificada (unas gotas de vinagre o ácido cítrico por litro bastan) para mantener estable el pH en la tierra. 

Cómo corregir el pH del suelo paso a paso

Modificar la acidez del suelo solo requiere de paciencia y constancia. Lo importante es hacerlo poco a poco y entender que los cambios en el pH no se dan de un día para otro.  

Cómo subir el pH de un suelo ácido

Si tu tierra tiene una acidez del suelo elevada (pH por debajo de 6), lo mejor es subirlo de forma gradual. La forma más sencilla es aplicar cal agrícola, que neutraliza los excesos de acidez y aporta calcio. Hazlo siempre con moderación y mezcla bien la cal con la capa superior del sustrato. Otra opción natural es incorporar ceniza de madera tamizada, que también ayuda a elevar el pH, aunque conviene no abusar de ella porque puede volver el suelo demasiado alcalino. Por último, añadir compost específico mejora la estructura del terreno y estabiliza los cambios de pH a largo plazo. 

Cómo bajar el pH de una tierra alcalina

Cuando el suelo es demasiado básico o una tierra alcalina, el objetivo será aumentar la acidez del suelo para que las plantas puedan absorber mejor los nutrientes. Para ello, puedes incorporar azufre elemental, uno de los métodos más eficaces, aunque su efecto tarda algunas semanas en notarse. También puedes usar turba rubia o restos orgánicos naturales como hojas de pino, cáscaras de frutas o compost ácido, que ayudan a acidificar la tierra de manera más suave y sostenida. 

como medir el ph de la tierra

Cuándo volver a medir el pH del suelo tras una corrección

Una vez que hayas realizado los cambios, no esperes resultados inmediatos ni te obsesiones con lograr un número exacto. La acidez del suelo tarda un tiempo en estabilizarse. Lo ideal es volver a medir el pH de tus plantas pasadas entre cuatro y seis semanas. Si hiciste correcciones con materia orgánica, el ajuste será progresivo, por lo que puedes comprobar el pH cada dos o tres meses hasta asegurarte de que los niveles se mantienen estables. Recuerda anotar los valores y observar cómo reaccionan tus plantas. 

Próximo paso: saber cuál es el pH del suelo de tus plantas

¡Enhorabuena, entiendes cómo funciona el pH en tus plantas y cómo medirlo! Solo toca averiguar qué grado de acidez tiene el sustrato de tus macetas, huerto o jardín y, en función del resultado, poner manos a la obra. Con unas pocas herramientas, algo de observación y una rutina de comprobación, puedes mantener todo bajo control.  

Si necesitas corregir la acidez del suelo, en la tienda física de Casaplanta encontrarás muchos productos que ayudan a mantener el equilibrio del pH: sustratos, enmiendas y abonos especialmente formulados para mejorar el suelo de tus plantas. 

¿Tienes ganas de seguir aprendiendo sobre este tema? Echa un vistazo a nuestra entrada sobre los cuidados de las hortensias, ¡aquí el pH vuelve a ser protagonista! Descubrirás cómo influye en el color de sus flores y qué trucos puedes aplicar para mantenerlas radiantes. 

banners pago seguro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *